En Villa de Reyes se exhorta a la población a mantener las medidas de cuidados para evitar propagación de Covid y su variante Ómicron.
– En el municipio queda como obligatorio el uso del cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos con agua y jabón y sana distancia en lugares públicos y privados.
Derivado del anuncio emitido por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, al aplazar por dos semanas más, el regreso a clases presenciales en todos los niveles escolares, el ayuntamiento de Villa de Reyes, a través de la dirección de Salud y Servicios Médicos, conminó a la ciudadanía a reforzar las medidas de protección para evitar contagios por Covid-19 y su variante Ómicron, al hacer uso obligatorios de cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos con agua y jabón y mantener la sana distancia.
Así lo dio a conocer el director de Salud Municipal, Rafael Moreno Lomelí, quien señaló que dicha medida, permitirá observar de manera más precisa la curva epidemiológica, por lo que se exhorta a la población que si presentan síntomas como: cansancio extremo, picazón en la garganta, dolores corporales, fiebre baja o dolor de cabeza, de inmediato acudir al médico para su revisión urgente.
“En estas dos semanas vamos a redoblar las medidas sanitarias, y de parte de la Secretaría de Salud Estatal esperar si habrá cambio de semáforo de verde a amarillo”, expuso.
Moreno Lomelí hizo hincapié en el caso de los estudiantes que deberán coordinarse con cada una de sus entidades institucionales como son: SEER, SEGE y CONALEP, en conjunto con la dirección de Educación Municipal y determinar la fecha de un regreso a clases de manera presencial.
Agregó que aunque ya se cuenta con un esquema de vacunación que ha cubierto a la mayoría de la población, incluso adolescentes de 15 a 17 años con una dosis, este solo sirve para aminorar la reacción de la enfermedad respecto a los síntomas, lo que no garantiza que las personas se contagien o sean asintomáticos, no se debe bajar la guardia, “los cuidados deben seguir las recomendaciones para no llegar a medidas más drásticas, porque a nadie nos conviene una suspensión de actividades en todos los sectores”.