martes, junio 17, 2025
DestacadasSAN LUIS POTOSÍ

Murió Luis Manuel Calzada, el potosino que estuvo en todos los escenarios

– Se va un personaje polifacético, que incursionó en el deporte, las artes, los negocios, los medios de comunicación y la política en San Luis Potosí y México.

Raymundo Rocha/Paco Ramírez/SLAT

San Luis Potosí, SLP.-  Luis Manuel Calzada estuvo en todos los escenarios. En el foro y en el teatro, haciendo obras y grabando películas con Luis de Alba, Alfonso Zayas o con Antonio Banderas. En la cancha del Plan de San Luis repartiendo leña en épicos partidos de primera división. En la duela del Miguel Barragán derrochando destreza. En los frontones sudando la camiseta. En el Congreso del Estado legislando. En las comunidades ayudando. En los foros de televisión conduciendo programas. En todo, siempre, entregado a fondo.

“El Bigotes” se ha ido físicamente, pero deja un legado de amistad, de potosino bien nacido, de solidaridad, de amor al deporte que fue su gran pasión, de ayudar siempre al prójimo, al lado de su inseparable compañera Yolita, con quien formó un dueto indestructible para grandes proyectos, en los que siempre antepusieron la manera de apoyar a los demás.

Lo distinguió su bigote retorcido, de cuerno de búfalo, que causaba sensación entre grandes y chiquillos, a estos últimos les permitía verlo de cerca pero sin tocar. Era inconfundible a donde quiera que fuera, no solo por su gran presencia física, sino por su don de gente, su alegría permanente y sus palabras de apoyo para todos quienes necesitaban escucharlas.

Su rancho “El Muladar” de la carretera 57, era el lugar favorito para las reuniones familiares, para recibir a sus amigos de la prensa, para organizar encuentros políticos, para pasar largas tardes platicando de todo y de nada, para convocar a la gente de los municipios aledaños y ayudarle con lo que necesitara. Las puertas de su casa siempre estuvieron abiertas. Así era “El Bigotes”, espléndido de corazón.

Desde joven, platicaba en aquellas reuniones mientras degustaba alguna “agüita fresca” -como le decía a un vodka o tequila- su pasión por el deporte lo atrapó. Pero también fue el hambre, ya que los tiempos no eran fáciles y en ese entonces vio la posibilidad de sacarle partido a su físico y a su habilidad y fue a probarse con los Santos de San Luis de Basquetbol, quedándose dentro del roster titular del equipo potosino, donde fue su primera incursión al deporte profesional.

Luego vino la oportunidad de probarse en el futbol y fue la cancha del Plan de San Luis, donde debutó, primero en segunda división y después en primera división, defendiendo la camiseta del San Luis. Como él mismo lo contaba, cuando le tocaba salir de la banca, no había delantero que lo pasara con todo y balón; “o uno, o el otro, pero juntos jamás”.

El frontón fue otra de sus pasiones, lo mismo que el tenis, que siguió practicando permanentemente en casi todos los clubes deportivos de San Luis, donde era retado casi siempre porque ganarle, daba categoría. Cuando perdía, dejaba de tomar agua como autocastigo, “para que se me quite lo tonto”.

Fundó academias de artes marciales para que los niños y niñas le agarraran amor al deporte desde chiquillos. patrocinó equipos y torneos. Siempre creyó que ésta era la vía para salvar a la niñez, el deporte, la convivencia, la vida sana e hizo todo lo que estuvo a su alcance para colaborar, como un reto personal.

Su faceta como periodista deportivo en el Canal 13, empresa que ayudó a fundar, también tuvo grandes éxitos. El mismo recordó una entrevista con el crack brasileño José Guimaraes Dirceu, en su primer juego con el América en el Plan de San Luis. “Luego emigraría a Italia y terminaría en Venados de Yucatán y posteriormente moriría en un accidente de tránsito en Brasil”, narró el propio Calzada. La narración de partidos de futbol, basquetbol y hasta lucha libre, donde también tuvo su etapa como anunciador, fueron parte de su recorrido por los medios.

Después dejaría un poco de lado la crónica deportiva, para incursionar en el análisis con su programa “Mirada Crítica” también en Canal 13.

En la Fiesta Brava también tuvo su historia. Además de ser aficionado práctico, entrevistó a los grandes toreros y rejoneadores de la época, le apasionaba el toro, le sabía, analizaba el arte como pocos y lo transmitía a los aficionados expertos y a los que no lo eran tanto; también como periodista, educaba y lo hacía con gran entusiasmo. Era común verlo llegar a la Plaza “El Paseo” y que tras saludar a medio tendido, volteara hacia la Banda de Música y enseguida comenzaran a tocar “Silverio” su pasodoble favorito.

Luis Manuel Calzada fue productor y actor, y de los de grandes ligas. Amigo de Luis de Alba y Alfonso Zayas, estrellas del cine mexicano de entonces, apareció en la pantalla grande en diversas producciones, incluso algunas de ellas filmadas en su casa del fraccionamiento Tangamanga. Su última aparición fue en La Leyenda del Zorro, compartiendo cámara con el español Antonio Banderas, Anthony Hopkins, Catherine Zeta Jones y Pedro Armendáriz Jr.

En la época reciente creyó que podía ayudar más desde otras trincheras e incursionó en la política. El gran respaldo de la gente de Santa María del Río, Villa de Zaragoza, Villa de Reyes y otros municipios de su distrito, permitió que fuera diputado local de la Quincuagésima Octava Legislatura (2006-2009) por el Partido Acción Nacional. Luego fue diputado federal suplente e incluso, en algún momento, se le consideró pre candidato al gobierno del estado.

Todavía en las pasadas elecciones apoyó a los candidatos del PAN, principalmente, partido en el que militó, pero la enfermedad que lo atacó ya no le permitió mucho. Tras una batalla dura, como suelen ser para quienes se aferran a la vida para seguir ayudando, Luis Manuel Calzada, el buen “Bigotes”, falleció.

A Luis Manuel le sobreviven sus hijos Luis Manuel y Claudia, su esposa Yolita y sus nietos.

Hasta siempre, colega.

Leave a Response