
– A la fecha se han destruido 2 mil 083 vapeadores y asegurado 4 máquinas expendedoras.
El uso de cigarros electrónicos y vapeadores representa un alto riesgo a la salud no solo de los consumidores, sino de las personas expuestas a sus emisiones, debido a las sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos que pueden contener, por ello la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), ha intensificado las acciones de vigilancia sanitaria y aseguramiento de dichos productos.
En base a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017), en México 938 mil adolescentes probaron alguna vez el cigarro electrónico y 160 mil lo utilizan de manera habitual, por otro lado, a la fecha no se ha comprobado que el uso de cigarros electrónicos o vapeadores con o sin nicotina, sean una alternativa eficaz para dejar de fumar en cambio, sus derivados de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representan un grave riesgo para quienes los consumen ya que se pueden generar daños severos a los pulmones y el corazón.
Actualmente la Ley General para el Control del Tabaco, así como la Ley General de Impuestos de Importación y Exportación contemplan la prohibición de vender, importar y distribuir cigarros electrónicos y vapeadores así como sus insumos.
La COEPRIS ha trabajado de manera intensa en los últimos meses en materia de Control de Tabaco, por lo que a la fecha se han asegurado 2 mil 083 vapeadores o cigarros electrónicos, 4 máquinas expendedoras, así como una vitrina, además de reportar 50 links de venta por internet a las autoridades competentes tanto federales como estatales.
La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios invita a la población para que en caso de observar la venta de vapeadores en algún establecimiento ya sea fijo a móvil, realice la Denuncia Sanitaria la cual es anónima y confidencial y se puede realizar a través del correo coepris.denuncias@slpsalud.
Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo para el tratamiento del tabaquismo, por lo que, en caso de requerir apoyo contra ésta adicción, se invita a la población acercarse al Centro de Atención primaria Contra las Adicciones (CAPA) o o pedir información en su Centro de Salud más cercano.