
– En San Luis Potosí son 273 los pacientes inscritos, de los cuales 150 esperan un trasplante renal, 122 corneal y 1 hepático.
Desde el 2005, cada 14 de Octubre, se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con la finalidad difundir la donación como una forma de trascender en la vida de personas que requieren un órgano o tejido que les devuelva la salud. Cada vez más personas se encuentran inscritas a la espera de un donante, en México suman 19 mil 964 pacientes inscritos para recibir un trasplante. En San Luis Potosí son 273 los pacientes inscritos, de los cuales 150 esperan un trasplante renal, 122 corneal y uno hepático.
El trasplante es el único tratamiento para muchos padecimientos, como la insuficiencia renal, cardíaca y hepática, y en algunos casos puede requerirse como una urgencia por el riesgo inminente de fallecer. La donación entre vivos se puede realizar cuando existe compatibilidad adecuada, sin embargo, para los pacientes que no cuentan con un donante compatible entre sus familiares y amigos es necesario inscribirse a la espera de un donante fallecido.
Durante el 2022, en San Luis Potosí con el trasplante de 143 pacientes (88 de riñón y 55 de córnea) se han reincorporado a la sociedad y a una vida plena gracias a la generosidad de héroes que decidieron responder “sí” a la vida y a ser donadores.
La edad, enfermedades crónicas o estado físico del donante no son un impedimento para ser considerado donador, sólo se requiere que haya un receptor adecuado al que le pueda otorgar años de vida. Para donar no es necesario contar con un documento o identificación del donante, sin embargo, es útil contar con la tarjeta de donador voluntario que permita a cada familia conocer y respetar esta decisión. Para mayor información, acércate al Centro Estatal de Trasplantes directamente en calle Scop #1050, en la colonia Jardín o a través de sus redes sociales, Centro Estatal de Trasplantes SLP en Facebook, @trasplan_snluis en Twitter y @cetraslp en Instagram. Para solicitar módulos o pláticas: escríbenos a divulgacion@cetraslp.gob.mx
En el marco, de la conmemoración se llevó a cabo la plática “Estrategias para incrementar la calidad, eficiencia y eficacia de los programas de donación” impartida por el Dr. Walter Querevalu Murillo, de la Coordinación Nacional de Donación y Trasplantes del IMSS; al finalizar, en un evento protocolario encabezado por el Secretario de Salud, Dr. Daniel Acosta Díaz de León, fueron reconocidos la Dra. María del Carmen Medina González, el Dr. Sergio Enrique Cifuentes Gordillo, el Dr. Claudio Alberto García Perales por su destacada participación en coordinación de procesos de donación de órganos y tejidos para trasplante en el Estado de San Luis Potosí, en beneficio de pacientes en situación vulnerable, así como al Notario Roberto Castañón Ruiz, por su actitud altruista al otorgar certeza legal a la manifestación expresa de donación voluntaria de órganos y tejidos para trasplantes.
Finalmente, el Centro Estatal de Trasplantes difundió que cada uno de nosotros puede salvar la vida, los donantes vivos pueden donar un órgano doble, como el riñón, una parte del hígado, páncreas o pulmón; o un tejido, como la sangre, la médula ósea y el cordón umbilical. Si decides dar vida después de la muerte y convertirte en un donador, lo más importante es que tu familia lo sepa, porque de esa forma podrás regalar vida hasta 8 personas con la donación de órganos como el corazón, hígado, riñones, pulmones, páncreas, intestino, y recuperar la salud de 100 o más personas con la donación de tejidos como las córneas y tejido músculo esquelético.