– Contribuir a elevar los niveles de bienestar en la salud y la calidad de vida de la población, la finalidad de la Campaña de Labio Leporino y Paladar Hendido.
Hay que recordar que la primera campaña se llevó a cabo también en el Hospital del Niño y la Mujer “Alberto López Hermosa, beneficiando a 45 personas; la segunda campaña realizada en la Unidad de Cirugía Ambulatoria de Ciudad Valles aportó a la salud de 12 usuarios y la tercera en el Hospital del Niño y la Mujer, los días 15 y 16 de noviembre, se intervinieron 20 personas, (un adulto y 19 niños), que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, favoreciendo sus condiciones de salud y estética.
Para el desarrollo de la Tercera Campaña de Labio Leporino y Paladar Hendido participaron 35 enfermeras y enfermeros, 20 médicos y 11 trabajadoras sociales todas y todos voluntarios. En una entrega enfocada en fortalecer la Salud de las potosinas y los potosinos, como es la encomienda promovida por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Acosta Díaz de León, a nombre del Mandatario Estatal, Ricardo Gallardo Cardona, agradeció el trabajo coordinado que realizaron los Servicios de Salud, el DIF Estatal, el Colegio Potosino de Cirugía Plástica, la Fundación Regalando Sonrisas y el Hospital del Niño y la Mujer “Alberto López Hermosa”, sede de la Campaña de Cirugía Reconstructiva de Labio y Paladar Hendido.
Es importante mencionar que con estas jornadas también se busca sensibilizar a la población de que el labio y paladar hendido es tratable y que no solo es una cuestión de estética, sino funcional que afecta la salud y la calidad de vida de quienes la padecen. Y con este tipo de intervenciones que corrigen el labio y el paladar se mejora el habla y/o el aspecto del labio y la nariz.
Finalmente, Dr. Daniel Acosta Díaz de León, titular de salud, detalló que el labio leporino y la hendidura del paladar son algunos de los defectos congénitos más frecuentes. Ocurren con mayor frecuencia como defectos congénitos aislados, pero también se asocian con muchos síndromes o trastornos genéticos hereditarios.