jueves, enero 16, 2025
DestacadasSAN LUIS POTOSÍ

Regresan prácticas corruptas al Congreso del Estado: Ciudadanos Observando

San Luis Potosí, SLP.-  La organización Ciudadanos Observando advirtió que la actual LXIII Legislatura está regresando a las viejas corruptelas, pues plantean gastar hasta 536 mil 862 mil pesos para informes de los diputados, cuando cada uno percibe 94 mil pesos mensuales.
El vocero de la organización, Guadalupe González recordó que, hace dos legislaturas se descubrieron corruptelas aberrantes en el Congreso estatal, que, ante tanta presión social y denuncias penales, se detuvo el abuso, “se eliminó la asquerosa partida de gestoría y apoyos institucionales para los legisladores, que realmente era un botín para desviar los recursos públicos”.
Dijo que, una partida para quedarse con el dinero, era la del apoyo para los informes legislativos, pues cada diputado se embolsaba mínimo cien mil pesos, utilizando facturas de empresas fantasmas.
“Ilusamente pensamos que estos robos ya eran cosa del pasado y jamás regresarían. La legislatura pasada respetó todo eso y nunca revivió ninguno de esos sucios apoyos. ¿Por qué los anteriores diputados dieron su informe y no revivieron la corrupta partida? ¿Por qué ellos sí pudieron informar sin gastar el dinero público?”, cuestionó.
El activista dijo que, lamentablemente los actuales diputados encabezados por José Luis Fernández que preside la Junta de Coordinación Política, “incrementaron el reparto de vales de gasolina para nueve diputados en 187 mil pesos, a pesar que cada uno de los 27 diputados ya tiene incluido en su dieta 8 mil pesos para gasolina. Y por si algo faltara, también promovió la autorización de 536 mil pesos para retomar el apoyo de informes para diputados”.
Expuso que, este año así se piensan gastar el dinero los potosinos estos diputados abusivos para dar su informe: para impresiones 239 mil 151 pesos; para producción 143 mil 330 pesos; para alimentos 73 mil 682; regalos 32 mil; transporte 25 mil 520 pesos; para viáticos 17 mil 950 y camisas 5 mil 225 pesos.

Leave a Response