Este lunes inicia el proceso de revisión, cuestionamiento y aclaración de lo que se plasmó en el segundo informe de gobierno, que entregó en septiembre pasado el gobernador del Estado, al Congreso.
En el papel, se trata de un ejercicio muy importante, pero que, lamentablemente en el Congreso del Estado se ha convertido en una simple pasarela, donde son escasos los cuestionamientos reales, al contenido del informe y se convierte en un mero trámite que hay que cumplir.
En anteriores Legislaturas hubo intentos por tratar de cambiar el formato del informe, que, además de tedioso, es poco efectivo, pues el funcionario en cuestión, expone los logros de su dependencia, luego se le permite a los legisladores cuestionar y tener hasta réplica de lo que le responda el funcionario. A eso hay que sumarle que muchos de las diputadas y los diputados, se enfrascan en una avalancha de saludos, parabienes y halagos a los funcionarios, por acudir a un ejercicio que la Ley les obliga.
A esas características previamente mencionadas, habrá que sumar que esta Legislatura en especial, es prácticamente una extensión del Ejecutivo y que difícilmente se ve en este tipo de ejercicios -o en algún otro- cuestionamientos al trabajo realizado desde el Palacio de Gobierno.
Ojalá que en este ejercicio de rendición de cuentas llamado Glosa del Informe, legisladoras y legisladores asuman su papel de representantes sociales y si bien, reconozcan los logros de la actual administración en el segundo año de ejercicio, también cuestionen en donde se halla fallado, en donde los números y las cifras no cuadren y se exija a los funcionarios dar respuestas y no evasivas, sobre las dudas que se generen.
De no ser así, volverá a ser una pasarela de funcionarios a ejercicios muy cómodos en donde hay de todo, menos verdaderos cuestionamientos…
El incremento del flujo migratorio por territorio estatal, ha generado que las pocas instancias de atención a estos grupos de personas en tránsito, como la Casa del Migrante, dependiente de Cáritas, se vean completamente rebasadas.
Si bien existen espacios de atención a menores en tránsito y se ha avanzado en el tema de atención a migrantes en la entidad potosina, no se puede pasar por alto el incremento del flujo migratorio y que éste está rebasando a todas las instancias. Minimizar el hecho no resuelve el problema, que debe ser atendido por las autoridades, si no queremos ver escenas como las que se han presentado en otras entidades del país.
Urge un posicionamiento de autoridades estatales, así como de autoridades municipales de San Luis Potosí y Soledad, para definir cuál es el plan conjunto que habrán de implementar para atender este tema, pues tener personas varadas en su andar hacia la frontera, durmiendo en la calle, buscando alimentación, refugio y apoyo, no es cosas menor y podría acarrear mayores problemáticas si no se atiende de manera correcta…
En temas electorales, en días pasados se supo a través de una entrevista la simpatía o el visto bueno del gobernador, para que algunos alcaldes que han hecho una buena labor puedan reelegirse, como es el caso de los ediles de Rioverde, Arnulfo Urbiola y Ciudad Valles, David Medina… Pues parece que la opción ya fue también analizada en otros espacios, pues en la Capital todo parece indicar que también encaminarán el proyecto a buscar seguir tres años más en la alcaldía. Veremos que pasa…
Hasta la próxima…